Inés y la alegría

Autor: Almudena Grande
Editorial: Tusquets.


Una de las grandes de la literatura española, casi todos sus títulos son éxitos, pero que curiosamente tardan en afirmarse en la lista de los más vendidos, quizá debido al grosor de sus novelas.
Almudena Grande se recrea en su literatura, en un tiempo en que la brevedad en las narraciones parece el principio de un éxito, ella rompe con esa norma y logra que en todas sus obras figuren varias ediciones.
En Inés y la alegría pretende iniciar una saga que ella denomina Episodios de una guerra interminable, quizá como homenaje a los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdos, un escritor con el que ella guarda cierta similitud, además del titulo de su saga.
Basada en un hecho histórico, la invasión del Valle de Aran por un pequeño ejercito de heroicos y locos soñadores de la derrotada República Española, que pretendían acabar con la dictadura franquista.
Un hecho olvidado o silenciado por ambos bandos, que a permanecido casi oculto en nuestra historia y en la literatura y que ahora Almudena Grande le ha devuelto la vida.
Las aventuras y desventuras de Ines, una joven comunista madrileña, con aficiones culinarias que sí que cree firmemente en que la hora del cambio ha llegado. Estamos a finales de 1944, la segunda Guerra Mundial está a punto de finalizar con la victoria de los aliados sobre el imperio nazi, Franco quedará aislado, es el momento de iniciar la reconquista a través del Valle de Aran.
Este personaje ficticio, conviviendo con reales muy bien tratados, consiguen hacernos creíbles la novela.
Lo Mejor
Los momentos históricos muy bien documentados.
Los personajes reales: Los Franco, la Pasionaria, Jesús Monzón, el Capitán Galán, Carmen de Pedro, Santiago Carrillo ...
Los sentimientos contradictorios de algunos personajes.
Los momentos eróticos de alto voltaje, recuérdese que fue la autora de la esplendida Las edades de Lulu.
los mejores personajes masculinos, totalmente creíbles, de una autora que como muchas otras escritoras femeninas españolas, no consiguen dar la vida a sus personajes masculinos.
Lo peor
Demasiado larga, a veces repetitiva.

¡Pero no puedes dejarla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario