Libros para el verano II

Los Sinsabores del verdadero policía

Autor: Roberto Bolaño.
Editorial: Anagrama.

Roberto Bolaño ( 1953 - 2003) es uno de esos curiosos casos que a veces se dan en el mundo de las letras, del cine o de cualquier arte, la fama o el reconocimiento con "mayúsculas" les llega después de la muerte y les convierte en mitos, sea cual sea la rama en la que militaban.
Bolaño gana el premio Herralde de novela con "Los detectives salvajes" pero es con su novela póstuma "2666" con la que consigue el reconocimiento de la critica internacional y el más importante el del publico, para quien va dirigida su obra y la de cualquier autor que escriba unas lineas.
Pero el verdadero negocio para editoriales, herederos, familiares y parásitos, viene después de su muerte, cualquier hoja con su letra, cualquier chisme, cualquier novela inacabada o rechazada por editores o por el mismo autor, es puesta en circulación, ¡Todo vale con tal de llenar las arcas!
Flaco favor se le hace al autor fallecido, con una fama tardía y mucho menos con unos emolumentos que van a parar a las más dispares manos, quizá lo que consigan es que el publico, siempre inocente y ultimo y verdadero juez, piense que quizá el autor no fuera tan brillante como él pensaba, al leer unos papeles que jamas su autor pensó publicar.
¡Dinero, maldito dinero!
Algo parecido me ha ocurrido a mi tras la lectura de "Los sinsabores del verdadero policía", encontré a Boloño, al gran Boloño, en muy pocas paginas, lo demás, esbozos, apuntes, notas, no me aportaron nada, solo el haber sido una vez más víctima de una operación mercantil.
Bolaño es grande y esta "vivo" pero sobre todo en "2666".
Como es verano atrevase a ¡Incarle el diente!

No hay comentarios:

Publicar un comentario