Libros para el verano

El calor trae consigo que aumente el consumo de la cerveza, el cava y el vino blanco, lo mismo ocurre con los libros, los best seller se disparan, los ensayos ( libros densos) y volúmenes gruesos aumentan sus ventas y algunos se perfilan como éxitos futuros.
Es tiempo de charlas y encuentros con los viejos amigos y familiares y naturalmente la vuelta a los clásicos o a aquellos libros que dejamos "para cuando tengamos más tiempo".
Refrescaté con "El quijote" chapucea en la "Historia", sumergete en las paginas de "Guerra y Paz".
Pasea con "La regenta", camina junto a "Anna Karerina", pierdeté en "La noche de los tiempos".
Pero hay más, muchos más que esperan tu atención, que pueden llenar tu tiempo libre, dejate llevar por el placer, son libros para el verano.

Un libro "Grueso" de Historia:

Juliano el Apóstata.
Autor: Gore Vidal.
Editorial: Edhasa.

Su autor es uno de los cinco o seis escritores norteamericanos más brillantes e interesantes de la década de los años cuarenta, pero que curiosamente no ha conseguido la "presencia" que tienen algunos de sus compañeros o amigos, como por ejemplo Truman Capote o Tennessee Williams. Durante esas décadas, están en la cresta de la ola, se mueven en el mismo circulo social y les acompaña el éxito, son homosexuales y no lo ocultan, en su circulo social e intelectual.
Pero Gore Vidal resulta más invisible para el gran publico, a pesar de sus éxitos, su gran capacidad intelectual y de su larga y variada permanencia en el mundo cultural.
Nace en 1926 en el seno de una de las familias ricas y con poder de los Estados Unidos, con una educación esmerada y su gran capacidad intelectual consigue su primer éxito con veinte años.
Su "regia cuna" es la diferencia con el resto de intelectuales de su época.
" ... He estado también metido en la política, en el teatro, cine y televisión ..." recuerda en su interesante autobiografía "Una memoria! editada por Anaya & Mario Muchnik, escrita en 1996.

Pero es "Juliano el Apóstata" nuestro personaje, un libro escrito en 1964 que he vuelto a leer, algo no habitual el mi, y me he ha vuelto a fascinar, ¿sera la vejez?, y naturalmente recomiendo.

Juliano fue un emperador romano, sobrino de Constantino el Grande, el primer emperador que abrazó la religión cristiana y la convirtió en única y verdadera en todo el imperio romano.
Juliano intentó en su corto reinado, murió con solo 33 años, deshacer la hábil tela de araña que su antepasado urdió y tanto ha influido en nuestra cultura, su imperio desapareció hace tiempo pero su iglesia continua en el poder.
Juliano es uno de los emperadores casi desaparecido de la historia y naturalmente menos conocido.
Gore Vidal vuelve a darle vida y nos muestra a un hombre que siempre quiso ser filosofo y con miedo a ser asesinado, algo muy habitual si pertenecías al circulo familiar del emperador reinante.
Llegó a ser emperador y curiosamente un gran militar, dos facetas de las que parecía no estar muy dotado. Como militar intentó emular al gran Alejandro Magno, como emperador intentó luchar contra la corrupción y el poder de la corte, intentó la vuelta de los viejos dioses o la libertad de culto, pero su entorno, el social, militar y el poder de la iglesia católica no se lo permitieron.    ¡ Fue asesinado!

Gore Vidal nos describe su vida a veces demasiado "seca", quizá tiene miedo a dejarse llevar por un personaje que tiene demasiadas connotaciones con él mismo, en perder su objetividad, quizá la falta de sexo, algo muy presente en la civilización romana, pero es con la designación de Juliano como emperador, cuando su prosa más brilla, nos fascina y nos arrastra hasta devorar sus ultimas trescientas paginas.
Nos muestra un mundo tan actual como el nuestro, la política, el poder, los militares, la iglesia ... que poco han cambiado.
¡ Que pocos "Julianos" tiene la historia!
¡ Yo la devoré otra vez!

No hay comentarios:

Publicar un comentario