Editorial: Salamandra.
Considerada por casi toda la critica como una obra maestra y comparada por algunos con "Guerra y Paz" del gran León Tolstói, cosa que me parece una pasada pero no puedo dejar de reconocer la maestría y perfección de muchas de sus muchas paginas.
Comparaciones:
Guerra y Paz es casi perfecta, Libertad roza la perfección, un primer capitulo extraordinario donde nos hace vivir la vida cotidiana de un joven matrimonio con dos hijos que logra despertar la envidia y el malestar entre sus vecinos ante la perfección de su relación y el talante moral de la pareja.
Natacha, la protagonista de Guerra y Paz es una adolescente que se transformará en una mujer ante nuestros ojos, la primera ilusión o el enamoramiento, la seducción o la pasión, el amor o la serenidad.
Patty, la protagonista de Libertad, cruza los mismos sentimientos, quizá en diferente orden, pero logra que comprendamos a una mujer del siglo XX y XXI, la pasión que destilan las paginas que nos describen el encuentro en "el lago sin nombre" son memorables.
Pierre de Guerra y Paz; un buen hombre, un hombre bueno, adora a Natacha pero nunca logrará que sea plenamente suya, como ninguna persona logra al ser amado, es noble, justo, un poco inocente, cree en el hombre y la naturaleza. Walter de Libertad, le ocurre lo mismo, quiere que la sociedad cambie, le horroriza el mundo que vamos a dejar y él inocentemente intentará luchar para lograrlo. Adora a Patty y quiere o cree que le pertenece plenamente.
Guerra y Paz; Napoleón invade Rusia ... ¡La guerra!
Libertad; Las torres gemelas, Bin Laden ... ¡La guerra!
Napoleón, Bush
Quizá hay más similitudes y personajes, pero es el lector quien puede gozar al intentar descubrirlos, quizá no existan y solo yo encontré el parecido razonable, pero no olvidemos que el hombre se repite tanto en historia como en sentimientos, lo mismo ocurre en literatura ¡Nada hay nuevo bajo el Sol!
Pero que gozada enfrascarse en la lectura de estas dos novelas y ¡todo parece nuevo por primera vez!.
Franzen no describe el horror de la guerra, o quizá si, al contarnos la indecencia moral de los negocios de la guerra.
Es una novela actual y valiente que logra que nos planteemos los problemas o retos del hombre del siglo XXI, con algunos momentos o paginas quizá excesivos o técnicos, pero siempre reales, con todos sus protagonistas tan de carne y hueso.
El crecimiento de la población mundial con cifras que producen escalofríos, la incontrolada explotación de los recursos naturales del planeta, las diferencias sociales cada vez más evidentes, las grandes e incontroladas fortunas, la muerte por hambre en varias zonas del planeta.
Libertad
La historia de una familia, de una nación, del derecho y la forma de ejercer e imponer la libertad, la vida de unas personas intentando ejercer su derecho a sentir y ser libres. Es un libro valiente escrito por uno de los pocos autores que juzgan la trayectoria de una nación EEUU, su patria, y de los hombres que la rigen, sus presidentes y sus ideales que ellos, el pueblo, más o menos libremente eligieron, y por lo tanto con pleno derecho para criticar o censurar su trayectoria, ahora, cuando la mayoría de los responsables están vivos, un ejemplo que pocos autores se atreven a seguir.
Para cuando una novela actual y valiente sobre España y las formas de gobierno de la joven democracia Española, de sus políticos y sus formas, de las grandes fortunas y sus formas de amasarlas. Quizá nos den miedo las consecuencias, el pensar que todavía levantan ampollas algunos temas o consecuencias de la guerra Civil Española.
¡No se la pierdan!
Libertad o Guerra y Paz .... ¡Mejor las dos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario