De ratones y hombres

Un cómic de Pierre-Alain Bertola
Basado en la novela de John Steinbeck, premio Novel de literatura 1962
Editorial: Norma Editorial

La norma de un tebeo o cómic, es poner en imagenes, dibujos, ilustraciones o pinturas, una historia para que el lector o el hombre de las cavernas comprendiera la historia que otros hombres, con el tiempo llamados artistas, intentaban transmitir por puro placer de comunicar o crear arte.

Y nacieron las pinturas rupestres, verdaderas galerías de arte, mucho antes que la divina palabra escrita, que hoy llamamos literatura. Cuando imagen y letra se unen surgen tebeos o cómics y algunos verdaderas obras de arte.

Un autor genial y social como John Steinbeck, creador de personajes e historias con tanta "miga" o pan, como la mayoría de sus necesitados personajes o hombres, merecía más suerte en el mundo de comic.

Con dibujos o pinturas difuminadas en grises y negros como la época en la que transcurre la historia, De ratones y hombres, demasiado similar a la actual, el autor del cómic no logra dar vida a los geniales personajes, logrando que se pierdan entre las difuminadas brumas grises y negras del tebeo.

Si están la grandeza de las personas de Steinbeck, o quizá fue el recuerdo del placer de su lectura original pero las imagenes o pinturas poco han logrado introducir en el hombre de las cavernas que hay en mí.

El valor de puntuar:

De ratones y hombres, cómic     ... 5 puntos
De ratones y hombres, literatura ... 9 puntos

No hay comentarios:

Publicar un comentario