Editorial: El Cercle de Viena
Bellamente traducido al catalán por Francesc Parcerisas.
Escrita en 1918, esta novela conserva la belleza que destila su prosa, evocando en mí la sutileza de los encajes y puntillas de la época victoriana que puso fin la primera guerra mundial, 1914 - 1918.
Rodeada de verdes prados y bellos jardines, en una esplendida mansión ( como en cualquier serie de televisión inglesa) conviven dos mujeres esperando el retorno del soldado, el esposo y primo de ambas.
Una mujer; pobremente vestida y con mal gusto, romperá la paz de su espera. Christopher, el esposo, el primo, el creador y conservador de tanta belleza ha vuelto de la cruenta guerra sin que un solo rasguño altere su belleza ( tal y como corresponde a un hombre de su clase) pero herido de una terrible amnesia que ha logrado borrar los últimos quince años de su vida y con ellos su esposa, la bella Kitty, pero no su entorno.
Margaret la portadora de la fatal noticia, es también la mujer de la que él estaba enamorado quince años atras.
Tres mujeres enamoradas del mismo hombre, tres clases sociales, una fácil y rápida curación ponen fin a este bello encaje de frases literarias.
Me vino a la memoria las románticas novelas que mis hermanas cambiaban por una peseta en el quiosco de la esquina y que todos leíamos, sería injusto no reconocer que la mayoría carecían de la calidad y belleza literaria que destila esta novela.
Fueron un par de horas de lectura, que me aportaron la belleza de su prosa. Solo eso, pero también algunos autores de bolsillo de aquellos tiempos, años 40-50 lo consiguieron y merecen un homenaje.
La trama y la belleza de la historia me recordó el de una autora que siempre creí nos ofrecía algo más que una novela de bolsillo:
Quince Margaritas de Trini de Figueroa.
El valor de puntuar:
El retorn del soldat ... 5 puntos.La traducción de Francesc Parcerisas ... 8 puntos
No hay comentarios:
Publicar un comentario