El mapa y el territorio

Autor: Michael Houellebecq.
Editorial: Anagrama.

La ultima novela del "Enfant terrible" de la literatura francesa que ha sido galardonada con el premio Goncourt, máximo exponente de las letras galas y muy elogiada por toda la critica.
Me da miedo el reconocer que a mi me ha casi decepcionado, pero quiero recordar "Es solo mi opinión, que no quiere decir que tenga razón".
Soy un fan de Houellebecq, me entusiasmó "Las partículas elementales" y "Plataforma". Su lenguaraz forma de narrar, su visión de la sociedad, su libertad sexual ... pero en "El mapa y el territorio" no encontré el prestigioso premio conseguido y el reconocimiento unánime de toda la critica especializada.
Durante 235 paginas, varias veces estuve tentado de abandonar su lectura para mejor ocasión. El mundo del arte que él tan bien describe, me resultaba excesivo y reiterativo, no aportando nada a mi interés como lector a pesar de estar bien descrito y escrito.
El libro tiene 377 paginas y solo en la tercera parte ( pagina 237) volvió a captar mi interés.
Houellebecq nos cuenta un terrible asesinato; un personaje de la primera parte de la novela, aparece varios años después decapitado él y su perro en la casa donde residían en un pequeño pueblo de la campiña francesa. Sus cuerpos han sido atrozmente mutilados y esparcidos con sumo arte por el interior de la vivienda.
Como en las mejores novelas policiacas Houellebecq nos describe el asesinato, los policías que investigan el caso y la solución del mismo sin abandonar el mundo del arte.
Houellebecq vuelve a brillar como en sus mejores momentos, pero es en el final de la historia, en las ultimas paginas y dando una visión casi apocalíptica del futuro de nuestra civilización en los próximo treinta años, cuando más me convenció.
¿Un libro recomendable? Sí, pero con reparos, incluyendo el premio Goncourt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario